El sector automotor creciendo a pasos agigantados en Colombia
Según el estudio de la Andi y el DANE, el sector automotor anualmente recauda 151.340 miles de millones de pesos aproximadamente, contribuyendo en un 4% en la producción industrial.
Se busca que este sector crezca desde otros ángulos, y el Customer Experience es el consejo para los directivos de este sector.
La industria automotor en la última década ha mostrado gran dinamismo y crecimiento en la producción de nuevos vehículos, no solo en Colombia es representativa esta industria, a nivel mundial deja un margen de utilidades bastante jugoso.
Según la Encuesta Anual Manufacturera, realizada por el DANE y publicada por la Andi, indica que el 4% de la producción industrial automotriz contribuye al PIB del país, dejando dividendos anuales de 151.340 miles de millones de pesos, y permitiendo que las diferentes empresas tengan reconocimiento y recordación en la mente de los colombianos.
Aunque que las grandes casas automotoras no saben que el servicio a cada comprador se puede extender a la simple venta de un vehículo, según Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect para América Latina, afirma qué: “las empresas automotoras colombianas pueden integrar el uso del vehículo al modo de vida de cada cliente, poniendo a disposición herramientas tecnológicas para mejorar la calidad del servicio y así actividades como agendar una visita al concesionario, se puede realizar pero no usando el canal tradicional, sino haciendo uso de plataformas dinámicas”.
Como por ejemplo, la combinación de los diferentes canales de voz que los clientes usualmente usan, cómo: SMS, móvil, la página web del concesionario, y las redes sociales. Algo tan sencillo que permite que cada usuario pase de enviar un tuit preguntando por la función de auto parqueo de su vehículo, a hablar con un agente en vivo quien le explicará su funcionamiento.
Por su parte el ensamble de vehículos en Colombia representada por Renault – Sofasa General Motors Colmotores, Hino Motors de Colombia y Fotón que con su reciente inversión inició operaciones en el mercado colombiano en 2015, se consolidan cada vez más en el mercado con una participación del 36% en el 2015 en el consumo aparente, cuatro puntos porcentuales más que su participación en 2014.
Monserrat Morales – Vicepresidente Regional para Sudamérica Hispana y Caribe de Aspect, comenta que “es indispensable que el servicio vaya más allá de poner a rodar vehículos en el país. Se necesita prestar más atención al cliente en la post venta y que el concesionario se vuelva un aliado en la vida diaria de quienes han adquirido sus productos. Esto se logra con un servicio proactivo, al enviar mensajes de texto indicando que la revisión tecno mecánica esta pronta a realizarse o que el SOAT está por vencerse”. El Ruteo Inteligente, es otra herramienta sencilla de usar, es entrenar a los asesores en las preguntas y necesidades más frecuentes, para que se genere una conversación más certera, y cercana concluye Morales.
Este tipo de herramientas están a disposición del sector automotriz, donde el equipo humano de Aspect Software hace demostraciones y asesoría de cómo mejorar el servicio, especialmente en la postventa, y que la información que se maneja con cada usuario sea conocida por todas las áreas de cada compañía, esto garantiza que la empresa tiene el ADN de su cliente y lo fideliza.
“El Mercado Colombiano para Aspect, es considerado como el más emergente de Latinoamérica, en los últimos años el servicio al cliente ha movido más de 6 billones de dólares, siendo el país más representativo, con más presencia y más crecimiento sólido; por eso Aspect sigue apostando a desarrollar la experiencia al cliente” finaliza Asier Bollar.